El sistema aerocomercial argentino mostró una evolución positiva durante el primer semestre de 2025, con mayor cumplimiento de vuelos programados, menos demoras y cancelaciones, y una reducción significativa en los reclamos de pasajeros, según un informe difundido por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El organismo atribuyó la mejora a la implementación de un plan integral de fiscalización y supervisión, en el marco del Decreto N° 809/2024, que actualizó el Reglamento de Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje.
Más control y sanciones
El informe resalta que el Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo intensificó el monitoreo de las compañías y derivó en un aumento histórico de las actas de infracción: en 2024 se labraron 30 (un 3000% más que en 2023) y en lo que va de 2025 ya se contabilizan 31.
De ellas, 21 terminaron en sanciones efectivas en 2024 y 13 en 2025, lo que generó un cambio en el comportamiento de las aerolíneas y una mejora en el cumplimiento de los servicios.
Resultados por aerolínea
Los indicadores del primer semestre de 2025 muestran niveles satisfactorios de desempeño en todas las compañías:
- Aerolíneas Argentinas: 92% de cumplimiento de programación.
- Flybondi: 85%.
- JetSmart: 83%.
En cuanto a las demoras prolongadas (más de 4 horas), Aerolíneas Argentinas y JetSmart registraron apenas un 1% del total de vuelos, mientras que Flybondi, pese a algunos picos en febrero y mayo, cerró con valores muy inferiores a los del inicio del año.
Menos reclamos y mayor previsibilidad
La ANAC destacó que la reducción en cancelaciones y demoras significó también una caída en los reclamos de los pasajeros, mejorando la previsibilidad del servicio y la experiencia de viaje.
“El proceso de modernización del sector busca elevar los estándares de eficiencia, promover la competencia y garantizar servicios confiables y de calidad”, subrayó el organismo en el informe, que además valoró la mayor capacidad de respuesta operativa de las aerolíneas.
Hacia un mercado más sólido
Con estas mejoras, el Gobierno apuesta a construir un mercado aerocomercial dinámico, sustentable y previsible, en el que las empresas operen con responsabilidad y los pasajeros cuenten con servicios acordes a las exigencias del transporte aéreo moderno.