En el marco del Congreso Nacional de Productores AFA 4.0, Eduardo Ergueta brindó una exposición que dejó fuertes definiciones sobre el presente y futuro del agro argentino. Con un discurso claro y directo, el dirigente advirtió que el sector enfrenta una etapa de transformación irreversible: “Lo que viene nos va a cambiar, nos guste o no”.
El campo frente a una transformación inevitable
Ergueta explicó que el campo argentino está atravesado por procesos de cambio que no dependen únicamente de decisiones locales, sino de un contexto global que impone nuevas reglas. Desde la digitalización de procesos hasta la exigencia de prácticas sustentables, la producción agropecuaria debe adaptarse rápidamente para seguir siendo competitiva.
En ese sentido, subrayó que el futuro del agro ya no es un escenario lejano: “El cambio ya está en marcha y no hay tiempo para esperar. Los productores tenemos que tomar decisiones ahora”, afirmó durante su disertación.
Tecnología, mercado y sustentabilidad
Uno de los ejes principales de su mensaje fue la necesidad de integrar tecnología en cada etapa de la producción. La agricultura digital, la gestión de datos y la automatización ya forman parte de la vida cotidiana en muchas regiones, y quienes no incorporen estas herramientas quedarán en desventaja.
Además, señaló que los mercados internacionales son cada vez más exigentes en términos de huella ambiental, trazabilidad y eficiencia energética. Por eso, recomendó pensar en estrategias de largo plazo que permitan no solo producir más, sino hacerlo de manera responsable y sostenible.
El desafío del productor argentino
Con un tono desafiante, Ergueta instó a los productores a ser protagonistas del cambio: “No se trata de resistir, sino de comprender que cada crisis abre una oportunidad. El futuro no espera y quienes no se adapten quedarán fuera de juego”.
Para el dirigente, el éxito dependerá de la capacidad de innovar, de asociarse y de generar valor agregado en un mundo donde la demanda de alimentos crece, pero también lo hacen las exigencias de calidad y sustentabilidad.