En agosto, las agroexportaciones argentinas aportaron USD 1.818 millones en divisas, según informó la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). La cifra representa una caída del 25% respecto al mismo mes de 2024 y del 55% en relación a julio de 2025, mes récord. Sin embargo, el acumulado entre enero y agosto de este año muestra un incremento del 32% interanual, superando los USD 21.300 millones.
Las entidades que nuclean al 48% de las exportaciones del país explicaron que agosto suele ser un mes de menor dinamismo comercial, dado que disminuyen las ventas externas y los registros de cosecha gruesa. Aun así, la baja de las retenciones permitió mantener el flujo exportador y sostener los ingresos de divisas, fundamentales para la compra de granos a los productores y para el procesamiento industrial.
El complejo oleaginoso-cerealero continúa siendo el motor del comercio exterior argentino. En 2024, incluyendo biodiésel y derivados, explicó el 45% de las exportaciones nacionales, con la harina y el aceite de soja, junto al maíz, como principales productos. No obstante, especialistas advierten que la producción y el crecimiento exportador permanecen estancados, lo que hace depender al país de la volatilidad de los precios internacionales para sostener sus ingresos.