Alfalfa en Acción: 35 años de capacitación y un futuro con gran potencial exportador

La alfalfa volvió a ser protagonista en Villa María, Córdoba, durante la apertura de la Mega Exposición del Centro Argentino 2025, donde se celebraron 35 años de la primera gran jornada de capacitación sobre este cultivo.

En la Jornada de Alfalfa en Acción, realizada en la Sociedad Rural local, el ingeniero Sergio Dequino (INTA Villa María) recordó aquel encuentro fundacional de 1990, que marcó el inicio de una serie de formaciones que consolidaron a la alfalfa como “sinónimo de trabajo y producción”. Según destacó, ese camino sentó las bases para el liderazgo actual del cultivo en el sector forrajero y su impacto decisivo en la lechería argentina.

El Dr. Ariel Odorizzi (INTA Manfredi) planteó la necesidad de repensar la alfalfa “con lógica agrícola”, más allá de su rol como forrajera. Subrayó que la elección de una variedad es clave, pero que debe complementarse con un manejo integral: desde suelos adecuados y drenados hasta fechas de siembra estratégicas, control sanitario y semilla fiscalizada para alcanzar el máximo potencial productivo.

Por su parte, Fabián Russo, presidente del Cluster de Alfalfa de Córdoba, resaltó la proyección del heno de alfalfa como alternativa estratégica para el país, con fuerte demanda en mercados internacionales como Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Japón, China y Corea del Sur.

Compartir