La alfalfa se consolida como una de las pasturas más estratégicas para los sistemas ganaderos de la región pampeana. Su aporte de forraje resulta clave en primavera y verano, cuando se concentra entre el 60 y 70 % de la producción anual. Sin embargo, la eficiencia en el manejo del pastoreo es lo que determina el verdadero impacto sobre los resultados productivos.
Con este enfoque, un equipo de investigación del INTA General Villegas evaluó diferentes estrategias para optimizar el uso de la alfalfa en pastoreo directo. Los resultados demostraron que ajustar los momentos y la frecuencia de ingreso del ganado puede incrementar hasta un 30 % la producción de carne, a partir de un mejor aprovechamiento del forraje.
Pastoreo más temprano y eficiente
Tradicionalmente se recomendaba comenzar el pastoreo cuando la alfalfa alcanzaba el 10 % de floración, práctica útil para la confección de reservas pero no siempre eficiente en pastoreo directo. Las nuevas investigaciones revelaron que este criterio retrasaba el ingreso y derivaba en pasturas más lignificadas y de menor calidad.
Los ensayos mostraron que anticipar el pastoreo y acortar los intervalos de defoliación en primavera y verano permitió extender el período de utilización de la pastura, aumentar la carga animal y mejorar las ganancias productivas.
“El inicio del pastoreo en estados más tempranos, antes del 10 % de floración, priorizó la calidad nutritiva del forraje ofrecido y se tradujo en mejores respuestas productivas”, explicó Cecilia Sardiña, investigadora del INTA.
Asimismo, incrementar la asignación de forraje en verano –del 3 % al 4 % del peso vivo– elevó las ganancias individuales. En paralelo, ingresar cada 14 días a pasturas más bajas no penalizó la carga y aportó beneficios en el desempeño animal.
Recomendaciones clave
De acuerdo con los investigadores, la pauta más eficiente es ingresar a las pasturas de alfalfa cada 15 a 25 días, con una biomasa de 2000 a 3000 kilos de materia seca por hectárea. Este manejo asegura mejor calidad del forraje y maximiza la producción de carne en todo el ciclo.
Día Ganado 2025: el escenario de los resultados
Estos avances serán presentados en el marco de la jornada Día Ganado 2025, que se llevará a cabo el 9 de septiembre en el campo experimental “La Belita” en Drabble, General Villegas (Buenos Aires).
El encuentro, organizado por INTA, reunirá a referentes de la producción animal y contará con charlas sobre pastoreo de alfalfa, feedlot y ambiente, estrategias de recría, suplementación y recorridas a campo con experiencias locales.