Argentina libera el Cepo y el dólar oficial se dispara a $1.230

En un giro trascendental para la economía nacional, el Gobierno argentino anunció el levantamiento total del cepo cambiario, permitiendo a partir de ahora la libre compra y venta de divisas. Esta medida, una de las más esperadas por los mercados, representa un cambio de paradigma en la política monetaria impulsada por la administración de Javier Milei.

Con el nuevo esquema, los ciudadanos podrán adquirir dólares sin restricciones ni recargos, eliminando el impuesto PAIS del 30% y la percepción del 45% de ganancias. El dólar oficial, que operaba con fuerte control estatal, se disparó a $1.230 para la venta y $1.180 para la compra en el Banco Nación, reflejando el impacto inmediato del fin de las restricciones.

Desde el equipo económico, destacan que esta decisión busca estimular la transparencia del sistema financiero, achicar la brecha cambiaria con el mercado informal y atraer inversiones que se encontraban paralizadas por la incertidumbre regulatoria. “Necesitamos reglas claras, predecibles y estables”, afirmó el ministro de Economía.

No obstante, distintos analistas advierten que la liberación del mercado cambiario podría generar presión inflacionaria en el corto plazo, sobre todo en productos importados y tarifas dolarizadas. Pese a ello, sectores empresariales han recibido la noticia con optimismo, considerando que mejora el acceso al financiamiento externo y alienta la competitividad exportadora.

Este paso se suma a una serie de reformas estructurales impulsadas desde diciembre de 2024, en línea con la promesa de modernizar la economía argentina y abrirla al mundo tras años de controles severos.

Compartir