La campaña agrícola 2025/26 sigue tomando forma en el centro y norte de Santa Fe. Según el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente a la semana del 10 al 16 de septiembre, la siembra de girasol alcanzó el 65% del área prevista mientras que el maíz temprano ya cubre el 45%
El período se caracterizó por condiciones climáticas mayormente estables, con jornadas soleadas y temperaturas medias que favorecieron las labores de campo. Solo en el noreste y centro-este provincial se registraron chaparrones, lloviznas y descargas eléctricas los días 14 y 15, que no alteraron significativamente el ritmo de las tareas.
Girasol: buen avance y algunos daños por aves
La intención de siembra de girasol se estima en 156.000 hectáreas, un 13% más que el ciclo pasado. Hasta la fecha, se implantaron unas 101.400 ha (65%) con un estado general de bueno a muy bueno, especialmente en los departamentos del norte y centro del SEA.
En el noroeste, sin embargo, se reportaron pérdidas por ataques de aves (palomas, cotorras y cardenales), situación que se sigue monitoreando.
Maíz temprano: fuerte expectativa en las cuencas lecheras
El cereal se afianza con 95.000 hectáreas proyectadas, lo que implica un crecimiento del 20% frente a la campaña 2024/25. Hasta mediados de septiembre se implantaron unas 45.600 ha (45%), con un avance marcado en las cuencas lecheras donde se aplicó alta tecnología, impulsada por la buena recarga de humedad en los perfiles de suelo y las expectativas de altos rendimientos.
Trigo: lotes con muy buen estado sanitario
La superficie sembrada alcanzó 476.500 hectáreas, con variedades de ciclos cortos, intermedios y largos. El 94% de los lotes presenta un estado de bueno a excelente, con sanidad controlada mediante aplicaciones preventivas contra roya y bacteriosis. Además, se detectó una firme demanda de fungicidas y fertilizantes foliares para resguardar el potencial de rinde.
Agua útil y perspectivas
Las lluvias recientes permitieron una paulatina recuperación del agua útil en los perfiles, aunque en áreas bajas persisten encharcamientos puntuales.
Los especialistas remarcan que la combinación de factores climáticos, tecnológicos y regionales será determinante para definir los resultados de la campaña fina y las proyecciones de la cosecha gruesa 2025/26.