Bioetanol: subir el corte en la nafta al 15% generaría inversiones inmediatas de USD 400 millones

Beatriz Pupo, representante del Mercosur Council del US Grains Council y ubicada en Brasil, ofreció una perspectiva global sobre el bioetanol. Destacó que, en los últimos 5 años, la producción mundial ha crecido casi un 4% promedio anual

A nivel mundial, el bioetanol representa hoy cerca del 6% del total de la demanda de gasolina, y Argentina tiene espacio para seguir creciendo y fortaleciendo sus políticas públicas, agregó la experta. En Estados Unidos, la producción durante 2024 fue récord: 61.000 millones de litros, una cifra mayor que el consumo

Esto generó un remanente que impulsó las exportaciones, que también alcanzaron un récord: 7.000 millones de litros, con Canadá y Europa como destinos principales.

En Estados Unidos se están cumpliendo 20 años del estándar de combustibles renovables (RFS), que ha generado gran valor para la cadena agrícola en ese país. La tasa de mezcla actual en el país es del 10,4%, y la industria estadounidense opera a un 86% de su capacidad, con potencial para aumentar la producción.

 Aporte tributario: Incrementa los ingresos fiscales al agregar procesos industriales. La cadena genera una recaudación anual de USD 184 millones (considerando fase primaria e industrial). Los principales impuestos son IVA (61%), Ganancias (26%) y Débitos/Créditos (5%). 

Ahorro de divisas: La producción y uso del combustible renovable reduce la importación de naftas, lo que mejora el balance fiscal. El ahorro actual es de USD 410 millones anuales, reduce el gasto en nafta importada en un 35%. 

Generación de empleo: La cadena genera 5.125 puestos de trabajo, 57% en la fase primaria y 43% en la industrial. El empleo abarca campo, transporte, almacenamiento, insumos y servicios anexos, a lo largo y ancho del país, dinamizando pueblos y provincias.

Compartir