Bioinsumos: Argentina tiene potencial para liderar el crecimiento en América Latina

En el Congreso CASAFE – Edición Biológicos, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convocó a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre el presente y futuro de los bioinsumos en la región. En el panel “Mercado de biológicos: ¿Dónde estamos?”, se presentaron datos y perspectivas que posicionan a los productos biológicos como protagonistas de la transformación del agro hacia prácticas más sustentables.

Ignacio Moyano Córdoba, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para LATAM en Dunham Trimmer, destacó que el mercado de bioinsumos crece a una tasa global del 12% anual, y en América Latina alcanza el 15,6%. Factores como la demanda de prácticas más sostenibles, consumidores exigentes y el interés de inversores internacionales impulsan este desarrollo. Aunque Brasil lidera en adopción, Argentina muestra un potencial creciente.

El especialista también señaló desafíos clave para escalar el uso de estas tecnologías: la falta de conocimiento técnico en distintos eslabones de la cadena, la necesidad de mayor capacitación, armonización regulatoria y una apuesta firme por la investigación y desarrollo. “Hacia 2047, se proyecta que el mercado global se dividirá equitativamente entre soluciones químicas y biológicas. La clave será combinar tecnologías para lograr mayor sostenibilidad sin perder productividad”, aseguró.

Luis Mogni, socio fundador de SOMERA S.A.S., presentó un estudio impulsado por CASAFE que indica que el mercado argentino de productos biológicos alcanzó los 124,2 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 10,9% y una participación del 4% respecto al total de fitosanitarios. El segmento de tratamiento de semillas representa el 51% del mercado, y los bioinsecticidas lideraron en dinamismo con un aumento del 109% en facturación.

Mogni subrayó el potencial de los bioestimulantes y biofertilizantes, y remarcó la necesidad de fortalecer alianzas entre sector público, privado y los productores para responder a las necesidades del campo argentino.

Compartir