La eliminación temporaria de las retenciones a los granos ya muestra su impacto en la logística agroexportadora. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este martes ingresaron a los puertos 2632 camiones, frente a los 1167 del lunes, lo que representa un salto del 125,5%.
El movimiento sorprendió por la magnitud y la rapidez de la reacción. “Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores”, explicó Fernando Turín, presidente de Agroentregas. Además, anticipó que octubre y noviembre podrían mostrar un comportamiento logístico muy distinto al habitual para esta época, tradicionalmente de baja actividad.
De acuerdo con la empresa, el lunes se registraron 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos, mientras que el martes subieron a 2949 unidades con 94.368 toneladas. Si se compara con años anteriores, los ingresos actuales duplican los niveles de esas mismas fechas
Más ventas y más movimiento
El fuerte incremento responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que disparó la logística hacia las terminales portuarias.
Según la BCR, antes del anuncio oficial, la semana pasada habían ingresado apenas 1008 camiones. Tras la medida, el flujo creció con fuerza: 2284 el martes 23, 2777 el miércoles, 3415 el jueves y 3500 el viernes.
Para Bruno Todone, analista de AZ Group, el fenómeno se explica por el salto en la comercialización:
“Entre el 17 y el 24 de septiembre se vendieron 3 millones de toneladas de soja, un volumen extraordinario de una semana a otra, y el grueso de esa mercadería va a los puertos para procesar o exportar”.