Buenas noticias para el planeta: la capa de ozono muestra una recuperación sostenida en la Antártida

La ciencia confirma lo que parecía impensado hace apenas cuatro décadas: la capa de ozono, ese escudo natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV), está en proceso de recuperación sostenida. Así lo reveló el Boletín del Ozono 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en el marco del Día Mundial del Ozono y del 40º aniversario de la Convención de Viena.

Un agujero más pequeño en la Antártida
El informe muestra que en 2024 el agujero de ozono sobre la Antártida fue menor que en años anteriores, con un déficit máximo de 46,1 millones de toneladas registrado el 29 de septiembre. Los expertos destacan que el fenómeno presentó un agotamiento tardío y una recuperación más rápida, señales claras de que la tendencia es positiva.

El éxito de la cooperación global
Desde la firma del Protocolo de Montreal (1987), se logró eliminar más del 99 % de las sustancias dañinas para el ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) usados en refrigeración, aerosoles y aire acondicionado. Gracias a ese esfuerzo, se proyecta que la capa de ozono podría volver a los niveles de 1980 hacia mediados de este siglo.
“El progreso es posible cuando los países escuchan a la ciencia”, celebró António Guterres, secretario general de la ONU.

Atención en el Ártico
Aunque el daño en el hemisferio norte no alcanza la magnitud del antártico, los científicos advierten que el Ártico también enfrenta episodios preocupantes, como el de 2020, cuando se registró un agotamiento sin precedentes. Esto supone un riesgo directo para la salud humana —mayor incidencia de cáncer de piel y cataratas— y para ecosistemas sensibles.

Compartir