La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) difundió su primera estimación de superficie para los cultivos estivales de la campaña 2025/26, relevada entre el 11 y el 17 de agosto. El informe marca un reacomodamiento en el mapa agrícola provincial, con aumentos en maíz y girasol, y caídas en soja, sorgo y maní.
De acuerdo con la entidad, las decisiones de siembra estuvieron impulsadas principalmente por el precio y la rentabilidad esperada, seguidas por el escenario climático previsto y la persistente amenaza del achaparramiento del maíz, que sigue condicionando la planificación de los productores.
Maíz y girasol en ascenso
El maíz recupera terreno tras la retracción del ciclo anterior, cuando muchos productores redujeron área por temor al achaparramiento. Paralelamente, el girasol consolida su expansión: luego de un crecimiento explosivo en 2024/25 y con resultados productivos muy favorables, se proyecta una mayor asignación de hectáreas al cultivo.
Soja, sorgo y maní en retroceso
La soja, aunque seguirá siendo el cultivo más sembrado en Córdoba, mostraría una caída interanual y frente al promedio histórico, ya que parte de sus hectáreas migrarán hacia maíz y girasol. También se prevé una reducción de superficie en sorgo y maní, respecto tanto de la campaña pasada como de los niveles históricos.
Balance 2024/25
El reporte de la BCCBA también repasó el cierre de la campaña previa, que dejó rindes superiores al ciclo anterior, aunque con dificultades logísticas en la cosecha de maíz y maní. En este último cultivo, las lluvias tardías complicaron el arrancado y la recolección, generando más tierra en caja y posibles impactos en la calidad del grano.