Carlos Ojea Rullán impulsa la raza Limangus: genética en crecimiento con alto potencial comercial en la ganadería argentina

Con más de 40 años de trayectoria en la producción de carne y un nombre reconocido en el mundo Angus, el criador y asesor ganadero Carlos Ojea Rullán decidió dar un paso más en su carrera: apostar por la raza Limangus, una genética que considera “sólida, en expansión y con gran salida comercial”.

Desde Cabaña La Juanita, emprendimiento que comparte con Jorge Gentilli de La Toscanita, Ojea Rullán se propuso potenciar esta raza que, según afirma, “está en pleno crecimiento y tiene mucho para aportar a la ganadería argentina”.

“Siempre sentí una gran vocación por la ganadería. El 80% de mi trabajo sigue enfocado en Angus, pero cuando conocí a fondo el Limangus, descubrí su rendimiento, calidad de carne y capacidad de adaptación a distintos ambientes. Por eso compré embriones y comenzamos este proyecto, con excelentes resultados”, relató.

Éxito en las pistas y proyección comercial

El debut de La Juanita en la Exposición de Otoño de Limangus dejó resultados alentadores: obtuvieron cuatro Campeones, y en la Exposición Rural de Palermo, sumaron tres Campeones y una Reservada, todos animales de alto valor genético.

Para Ojea Rullán, el Limangus es un biotipo versátil, capaz de producir carne de calidad en diversas regiones del país. “Hay una fuerte demanda en todas las categorías: terneros, novillos, toros y hembras. Es una raza que responde bien en el campo y que el mercado valora”, afirmó.

Potencial en cruzamientos y futuro de la raza

El criador también resaltó el papel del Limangus en los cruzamientos: “Combinado con razas como Brangus o Angus, permite potenciar características productivas clave y mejorar índices de eficiencia”.

En un escenario donde los productores buscan mayor rendimiento, calidad de carne y adaptabilidad, el Limangus se consolida como una opción cada vez más elegida por criadores argentinos. De la mano de referentes como Carlos Ojea Rullán, esta raza gana presencia en los rodeos y se proyecta como un pilar de la ganadería del futuro.

Compartir