El complejo cárnico argentino atraviesa un año de fuerte dinamismo. Entre enero y agosto de 2025, la producción de carne bovina, aviar y porcina creció en simultáneo, con un consumo interno en recuperación y exportaciones que, pese a una menor cantidad de envíos, generaron mayores ingresos gracias al salto de los precios internacionales.
Carne bovina: más producción y mejores precios
La faena bovina llegó a 9 millones de cabezas, con un peso promedio récord de 234 kilos por res. En total, se produjeron 2,1 millones de toneladas, apenas por debajo del pico de 2023.
El consumo interno se recupera tras la crisis del año pasado, con 1,6 millones de toneladas consumidas, un 7% más interanual.
En el plano externo, se exportaron 539.000 toneladas, un 12% menos que en 2024, pero el valor exportado alcanzó US$ 2.256 millones, 24% arriba gracias al alza de precios globales.
Carne aviar: récord de consumo
El pollo se consolida como la proteína más dinámica. El consumo trepó a 1,4 millones de toneladas, el mayor en al menos 10 años. La producción acompañó con 1,5 Mt, cerca del récord histórico.
China volvió a comprar carne aviar argentina y las exportaciones sumaron 112.000 toneladas por US$ 155 millones. Sin embargo, crecieron con fuerza las importaciones desde Brasil, alcanzando un récord de 44.000 toneladas en el período.
Carne porcina: 15 años de crecimiento
El sector porcino no detiene su expansión: entre enero y agosto se faenaron 5,5 millones de cabezas, con una producción de 526.000 toneladas y un consumo interno de 573.000 toneladas, 8,5% más interanual.
Consumo total de carnes en 2025
- Carne bovina: 49,6 kg per cápita
- Carne aviar: 45,5 kg per cápita
- Carne porcina: 17,7 kg per cápita
👉 En total, el consumo nacional ronda los 113 kg por habitante, recuperando niveles previos a la recesión.
Con mayor producción, recuperación del consumo y precios internacionales que sostienen el valor exportado, 2025 se perfila como un año bisagra para el complejo cárnico argentino.