El fósforo es el cimiento sobre el cual crecen todos los cultivos

Como parte del programa de charlas del Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por FERTILIZAR AC, los próximos 7 y 8 de mayo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Rosario, se llevará a cabo un Panel sobre fósforo, uno de los macronutrientes que, junto con el nitrógeno y el potasio, generalmente son deficientes para los cultivos, […]
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció «el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación. El titular de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Rodolfo Rossi, señaló que, a pesar […]
Rizobacter produce el 100% de sus biológicos con energía renovable deYPF Luz

El acuerdo tiene una duración de 5 años. La energía proviene del parque eólico con losaerogeneradores más potentes de Argentina, ubicado al sur de Córdoba. Buenos Aires, 18 de marzo 2025 – Rizobacter, empresa líder en investigación y desarrollo detecnologías biológicas aplicadas al agro, firmó un acuerdo de abastecimiento de energíarenovable con YPF Luz para […]
Una alianza para ofrecer la mejor genética en maíz y girasol

En el marco de la megamuestra, SPS, el semillero cuyo propósito es ofrecer el mejor equilibrio entre calidad de semilla y posibilidades del productor, para híbridos de maíz y girasol y Nutrien Ag Solutions, la empresa que celebra 30 años en la región brindando soluciones integrales para el agro, concretaron un acuerdo de comercialización y representación exclusiva […]
El INTA selló 13 acuerdos en la expo

Desde hace 70 años, el INTA trabaja en el desarrollo y la transferencia de tecnologías para el sector agropecuario. Mediante la investigación y la innovación, promueve soluciones que mejoran la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del campo. En este contexto, la vinculación tecnológica es fundamental, ya que permite articular el conocimiento generado en el […]
El puerto de Bahía Blanca recuperó la operatividad plena tras el temporal

Tras las intensas lluvias que azotaron la región de Bahía Blanca, este lunes las terminales portuarias han vuelto a operar al 100% de su capacidad. Sin embargo, el transporte ferroviario aún enfrenta desafíos significativos debido a los daños en las vías. Luego del fuerte temporal que azotó la región, causando inundaciones y dificultades en los […]
Se habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación. El Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde […]
Se adaptó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca

Tras el temporal, el Senasa dispuso otorgar más tiempo a los productores para que puedan organizar el procedimiento. Debido al fuerte temporal que afectó a Bahía Blanca, el Senasa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resolvió postergar 30 días, hasta el 17 de abril de 2025, el inicio de la primera campaña anual de vacunación […]
Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Estudios realizados por el INTA, la Universidad del Litoral y el sector privado confirmaron la alerta roja por la resistencia de la maleza Echinochloa crus-galli a los graminicidas. Monitoreo permanente y ajuste de las estrategias de manejo, entre las principales recomendaciones para evitar una mayor propagación. Conocida comúnmente como “capín arroz”, Echinochloa crus-galli es una maleza problemática […]
Márgenes positivos para la soja de primera en Entre Ríos

Al día de la fecha, se estima un promedio provincial de 2.600 kg/ha, con mayores perspectivas hacia el centro Sur del territorio y en menor grado hacia el extremo Noroeste. En la provincia de Entre Ríos, la superficie implantada con soja de primera es de aproximadamente 600.000 ha, para la campaña 2024/25, informó la Bolsa de […]