Cavallo alerta sobre el tipo de cambio y la acumulación de reservas

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, volvió a pronunciarse sobre la política cambiaria y advirtió que el nivel de reservas del Banco Central podría alimentar expectativas de devaluación. Según su análisis, en lugar de destinar dólares a contener la brecha cambiaria, el Gobierno debería priorizar la acumulación de reservas para evitar riesgos futuros.

En su blog personal, Cavallo insistió en la importancia de fortalecer las reservas del BCRA, especialmente en un contexto donde estas se encuentran en niveles negativos cercanos a los 7.000 millones de dólares. Su publicación llega después de que el presidente Javier Milei lo descalificara públicamente y ordenara el despido de su hija, Sonia Cavallo Runde, de su cargo como embajadora argentina ante la OEA.

El economista reconoció que un ajuste abrupto del tipo de cambio podría afectar el proceso de desinflación y el respaldo social al Gobierno. Sin embargo, enfatizó que es necesario encontrar un equilibrio que evite una devaluación desestabilizante sin comprometer las reservas.

Entre sus recomendaciones, propuso medidas para fortalecer la posición del BCRA, como eliminar el esquema del «dólar blend» en exportaciones, incentivar el ingreso de divisas mediante estímulos fiscales y modificar el acceso a dólares oficiales para importaciones no esenciales y turismo. Además, sugirió que se permita el ingreso de inversiones extranjeras a través del mercado paralelo para reducir la brecha cambiaria de forma genuina.

Finalmente, Cavallo planteó un interrogante clave: ¿puede el Gobierno mantener la estabilidad económica hasta las elecciones de 2025? Su respuesta fue afirmativa, siempre que el ajuste fiscal siga siendo el principal ancla nominal, por encima del control del tipo de cambio. También cuestionó la efectividad de reducir la tasa de devaluación mensual al 1% para bajar la inflación, subrayando que la clave sigue estando en la disciplina fiscal y la acumulación de reservas.

Compartir