China rompe récord histórico de importaciones de soja y desplaza a EE.UU. del mercado

China marcó en agosto un nuevo récord en sus compras de soja, con importaciones por 12,2 millones de toneladas que elevan el total de la campaña 2024/25 a 96,5 Mt, consolidándose como el mayor registro de su historia. De este modo, el gigante asiático superará con holgura las 100 Mt anuales, un nivel inédito en el comercio mundial de granos.

El dato más relevante es que, pese a la magnitud del volumen, China no compró una sola tonelada de la nueva cosecha estadounidense, en medio de la guerra comercial con Washington. En cambio, aceleró sus compras en Brasil y Argentina, que aparecen como los grandes ganadores de esta reconfiguración de flujos globales. Según proyecciones, la combinación de excedentes de la campaña actual y la fuerte oferta sudamericana permitiría a China abastecerse sin depender de EE.UU. hasta el arranque de la cosecha 2025/26.

El impacto para Argentina es significativo. La demanda externa disparó la proyección de exportaciones de soja a 9,5 Mt, mientras que los stocks finales caerían a mínimos desde 2018/19. Además, los embarques de aceite de soja avanzan a un ritmo récord y podrían cerrar la campaña con más de 6 Mt exportadas, un nivel comparable al máximo histórico de 2014/15. En contraste, el maíz muestra un atraso en su comercialización: aún restan 21 Mt sin vender, en el mayor rezago de los últimos catorce años.

En este contexto, los analistas advierten que, de mantenerse fuera del mercado estadounidense, China podría provocar pérdidas de hasta 16 Mt en exportaciones de soja para EE.UU., profundizando la división del mercado global entre Sudamérica y Norteamérica, con precios diferenciados según el origen.

Compartir