El proceso de recolección del maíz temprano, en los departamentos del área de estudio, tuvo ritmo constante durante tres o cuatro días y el del algodón, específicamente en toda el área algodonera, estuvo totalmente paralizado,
La cosecha se prolongó en el tiempo con consecuencias para la calidad de los cultivares y los productos finales que se obtendrían.
Las situaciones climáticas reforzaron las diferentes fases de los sembradíos, principalmente soja temprana, soja tardía, maíz tardío y sorgo granífero
MAÍZ TEMPRANO
El proceso de recolección del maíz temprano avanzó con cierto ritmo durante tres o cuatro jornadas, luego se paralizó por las lluvias, los altos porcentajes de humedad ambiente y de grano, la falta de piso en los lotes, como así también el acceso a los mismos.
SOJA TEMPRANA
Los cultivares de soja temprana (de primera), en estados reproductivos, fin de ciclo, R 8 (madurez plena), según los lugares, afianzaron los significativos impactos favorables
Como se recordará se ha implantado 1.037.000 hectáreas de soja temprana en el centro norte santafesino.
ALGODÓN
Durante la semana, en la zona algodonera santafesina, la cosecha de la oleaginosa estuvo totalmente detenida como consecuencia de la inestabilidad, la elevada humedad ambiente y la falta de piso en las parcelas.
En cambio, en los días estables se aplicaron defoliante o desecante sobre los cultivares en fase de madurez fisiológica, lo que facilitaría la recolección. También en los casos que fue necesario se aplicaron insecticidas.