En diálogo con nuestro medio, en el marco de F.I.A.R 2025 Roberto Guercetti, CEO de Conecar, destacó el rol clave de la empresa en la integración de tecnologías para una producción sustentable, eficiente y con valor agregado desde el campo argentino.
Con más de tres décadas de trayectoria, Conecar se consolidó como una referencia en el desarrollo de soluciones para la nutrición animal, el manejo de feedlots y la biotecnología aplicada al agro. Roberto Guercetti, su CEO, reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que atraviesa el sector, subrayando el compromiso de la compañía con la innovación y la sustentabilidad.

“Hoy no alcanza con producir más; hay que producir mejor, con inteligencia, con datos, con trazabilidad. Por eso estamos apostando fuerte a la transformación digital en los sistemas ganaderos”, señaló Guercetti, al destacar la evolución del modelo de negocio de Conecar.
La firma, radicada en Carcarañá (Santa Fe), impulsa proyectos de integración tecnológica que abarcan desde el uso de inteligencia artificial en la gestión de animales, hasta el desarrollo de alimentos balanceados específicos y biofábricas de alta eficiencia. “Nuestra visión es transformar la proteína animal con impacto positivo: económico, ambiental y social”, aseguró.
Conecar también trabaja con productores, universidades y organismos del sector público para potenciar el conocimiento aplicado. “Creemos en el trabajo en red. Hoy el productor no puede estar solo: necesita tecnología, asesoramiento y herramientas financieras para escalar su productividad sin comprometer el ambiente”.
Guercetti concluyó remarcando la necesidad de que la política y el empresariado trabajen juntos para construir una agroindustria moderna. “El mundo exige alimentos sustentables, y Argentina tiene todo para ser un gran proveedor, pero debemos generar condiciones para que la inversión y la innovación florezcan”.