El maíz reafirma su papel central en la producción animal de Argentina. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el consumo de grano forrajero para el ciclo 2024/25 alcanzará 12,3 millones de toneladas, volumen que refleja el dinamismo de la avicultura, la lechería, el engorde bovino y el sector porcino.
Cómo se distribuye la demanda
De acuerdo con las proyecciones, el consumo de maíz se reparte de la siguiente manera:
- Avicultura (carne y huevos): 33%
- Bovinos de carne: 32%
- Lechería: 19%
- Porcinos: 13%
- Otros consumos (incluido pet food): 3%
El crecimiento de la proteína animal es el motor de esta demanda, que condiciona tanto la dinámica interna como las perspectivas de exportación.
Bovinos: feedlots en expansión
En el caso de la producción de carne bovina, el consumo de maíz está fuertemente vinculado al sistema de engorde. Los feedlots (establecimientos de engorde a corral) son más intensivos en uso de grano que la cría a campo.
Según datos del SENASA, en 2024 se movilizaron 5,5 millones de cabezas en feedlots, equivalentes al 36% de la faena nacional. No obstante, se estima que este número podría estar subregistrado y que la participación real rondaría el 50%. Para la campaña 2024/25, la demanda de maíz del sector se proyecta en 3,9 millones de toneladas.
Avicultura: carne y huevos en crecimiento
La avicultura, otro de los grandes demandantes de maíz, mantendrá su peso en el consumo. El stock de gallinas ponedoras se estima en 60 millones de cabezas, lo que permitiría alcanzar una producción de 18.000 millones de huevos en 2025. Este segmento requerirá 1,7 Mt de maíz.
En tanto, la producción de carne aviar se calcula en 746 millones de animales faenados, con una demanda de 2,7 Mt, prácticamente igual al ciclo anterior.
Lácteos: leve recuperación
Tras un retroceso en 2023/24, la producción de leche muestra señales de mejora. Para el ciclo maicero actual se espera alcanzar 11.150 millones de litros, lo que generará un consumo proyectado de 1,9 Mt de maíz por parte del sector, equivalente al 16% del total.
Porcinos: consolidación sostenida
El sector porcino continúa en expansión, con un crecimiento interanual de la faena cercano al 5% en los últimos seis años. Para 2024/25 se prevé una faena de 8,45 millones de cabezas, lo que demandará 1,6 Mt de maíz.
Otros consumos: el avance del pet food
El segmento de alimentos balanceados para mascotas también suma su aporte. Con el 80% de los hogares argentinos con al menos una mascota, este mercado absorberá 425.000 toneladas de maíz en la campaña 2024/25.