El consumo de huevo en la Argentina alcanzó un nivel histórico en el primer semestre de 2025. Según datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), cada argentino consumió en promedio 380 huevos, mientras que la producción llegó a 384 unidades per cápita, lo que marca un récord absoluto para el sector.
La incorporación de tecnología, la ampliación de granjas y la modernización de sistemas de manejo impulsaron una producción anual que ya supera los 18.000 millones de huevos, abasteciendo el mercado interno y llegando a más de 65 destinos internacionales. Actualmente, en el país se producen 571 huevos por segundo, con un plantel de casi 60 millones de ponedoras.
El impacto económico también es significativo: la industria avícola genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación anual superior a 2.200 millones de dólares y exportaciones que rondan los 50 millones de dólares.
Desde CAPIA remarcaron el esfuerzo de los productores para sostener el consumo interno. A pesar de la alta demanda y el incremento en los costos de los insumos, los precios no solo se mantuvieron estables, sino que incluso bajaron. “Desde fines de abril los valores que reciben los productores cayeron entre 20 y 30%, y por primera vez en mucho tiempo esa baja se trasladó rápido al consumidor final”, destacaron desde la entidad.
En ese sentido, el precio promedio del maple de 30 huevos pasó de $9.000 en abril-mayo a $6.500 en agosto, lo que contribuyó al aumento en el consumo y consolidó al huevo como uno de los alimentos más accesibles y nutritivos para las familias argentinas.