La Legislatura provincial sancionó la nueva Ley de Caminos Rurales, que crea un sistema de gestión integral con financiamiento del Fondo de Desarrollo Agropecuario. Productores, consorcios y el Estado trabajarán en conjunto para modernizar la red secundaria y terciaria.
Un nuevo modelo de gestión para los caminos rurales
La Legislatura de Córdoba aprobó la Ley de Caminos Rurales, que reemplaza a la histórica Ley N.º 6.233 y establece el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados. El objetivo central es mejorar la conservación y el mantenimiento de la red secundaria y terciaria mediante un esquema de articulación público-privada entre productores, consorcios camineros, entidades agropecuarias y el Estado provincial.
La norma fue impulsada por el Ejecutivo y votada en una sesión presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto. Según destacaron desde el Gobierno, la iniciativa responde a un pedido del sector agropecuario al gobernador Martín Llaryora durante su campaña.