La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus primeras proyecciones para la campaña gruesa 2025/26 y el resultado sorprendió: se espera un récord absoluto de producción de granos en la Argentina, con 142,6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 8,9% respecto al ciclo previo.
El economista jefe de la entidad, Ramiro Costa, señaló que este volumen histórico tendrá un fuerte impacto económico:
Las exportaciones crecerán un 3,3% y alcanzarán los US$32.938 millones.
La recaudación fiscal consolidada subirá 6,5%, hasta US$12.905 millones.
El valor agregado se ubicará en US$43.237 millones, con un alza del 1,5% como aporte al PBI.
Sin embargo, advirtió que no es un escenario para festejar. “Es un récord, pero no estamos creciendo. La Argentina lleva más de una década estancada en torno a las 140 millones de toneladas, mientras países competidores como Brasil siguen expandiéndose”, alertó.
Producción y superficie sembrada
El informe de la Bolsa proyecta que la superficie destinada a los principales cultivos alcanzará 29 millones de hectáreas. Entre los cultivos destacados:
Maíz: 7,8 millones de hectáreas (+9,9%), con una cosecha estimada en 58 Mt.
Soja: 17,6 millones de hectáreas (-4,3%), con 48,5 Mt, una baja del 3,6%.
Girasol: 2,7 millones de hectáreas (+22,7%), con 5,8 Mt.
Sorgo: 0,9 millones de hectáreas (+10%), con 3 Mt.
Para el trigo y la cebada, ya se había proyectado 22 Mt y 5,3 Mt respectivamente.
Costa explicó que el escenario climático juega a favor: “Hoy tenemos excelentes reservas hídricas en gran parte de las regiones productivas y un pronóstico neutral a mediano plazo. Esto brinda un piso sólido para altos rendimientos”.