Cuando la soja tiene la palabra: de una agricultura defensiva a una ofensiva

El Panel Agronómico del Seminario ACSOJA 2025 pondrá el foco en cerrar las brechas de rendimiento y transformar la producción sojera argentina hacia un modelo más competitivo y sustentable.

Los rendimientos de soja en la Argentina llevan años estancados. Según especialistas, esto responde a un manejo conservador, una nutrición ajustada y la falta de incorporación de tecnologías que ya están disponibles a nivel global.

En el marco del Seminario ACSOJA 2025, el Panel Agronómico propondrá un cambio de paradigma: pasar de una agricultura defensiva a una ofensiva. La discusión girará en torno a tres grandes ejes: genética y ganancia genética, manejo de suelos y fertilización balanceada, y nutrición como factor clave para sostener productividad y calidad de granos.

Estudios recientes muestran que el país enfrenta brechas de entre el 30 y el 35% entre el rendimiento potencial de secano y lo que logra el productor promedio. A esto se suman señales de alerta como deficiencias de fósforo, balances negativos de nutrientes y pérdida de materia orgánica.

El desafío, remarcarán los expertos, es cerrar esas brechas, modernizar el manejo y garantizar la sustentabilidad de un cultivo que es pilar productivo y económico del Cono Sur.

Compartir