De la eficiencia al bienestar: la certificación WELL impulsa una nueva era en la arquitectura

La arquitectura atraviesa un cambio profundo: los edificios ya no solo se diseñan para ser eficientes, sino para cuidar a quienes los habitan. En Argentina, proyectos como los de Grupo Edisur, Citicenter y WA Diamond marcan el avance de la certificación WELL, un estándar internacional que coloca la salud y el bienestar en el centro del diseño.

Durante décadas, la arquitectura sustentable se enfocó en la eficiencia energética, los materiales reciclables y la reducción del impacto ambiental. Hoy, una nueva tendencia redefine esas prioridades: los edificios deben ser saludables, confortables y humanos.
En ese marco, la certificación WELL se consolida como el principal referente global para promover el bienestar integral dentro de los entornos construidos. A diferencia de otros estándares, WELL pone a las personas en el centro y evalúa diez áreas clave: aire, agua, nutrición, luz, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente y comunidad.

Los resultados hablan por sí solos: los edificios con certificación WELL registran un 28% más de satisfacción de ocupantes, reducen el ausentismo y mejoran el desempeño cognitivo. Además, logran primas de alquiler del 4 al 7% y atraen con mayor rapidez a empresas de alto perfil.

“WELL abre un nuevo paradigma: diseñar no solo para la eficiencia del edificio, sino para la salud de quienes lo habitan”, destaca Sohrab Yazdani, cofundador de Green Group Sustainability.

En Córdoba, Grupo Edisur alcanzó la certificación WELL Platinum para su edificio corporativo en Manantiales I, desarrollado junto a Green Group. Con luz natural en el 90% de los espacios, mobiliario ergonómico y amplias áreas verdes, el edificio promueve la productividad y la conexión humana.

En Buenos Aires, el edificio Citicenter logró integrar LEED y WELL, combinando sustentabilidad y bienestar. Los espacios fueron diseñados bajo criterios de confort acústico y visual, con materiales certificados y mobiliario ergonómico, logrando uno de los estándares más completos de la región.

Por su parte, en Salta, WA Diamond, desarrollado por Grupo MDay, redefine el concepto de trabajo desde el bienestar. Con 3.000 m² en San Lorenzo Chico, el complejo integra oficinas, residencias temporarias y servicios premium, incorporando diseño biofílico, eficiencia energética y monitoreo ambiental continuo.

“La innovación en Real Estate hoy pasa por la experiencia humana”, afirma Micaela Smulevich, cofundadora de Green Group. “WELL integra diseño, ciencia y negocios, y permite a los desarrolladores diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”.

Con estos ejemplos, Argentina consolida una tendencia que crece a nivel global: edificios que no solo son sustentables, sino que cuidan, inspiran y potencian a las personas.
En la nueva era del Real Estate, el bienestar ya no es un lujo: es el verdadero valor.

Compartir