El intercambio comercial de la Argentina con Brasil volvió a cerrar en terreno negativo en septiembre, con un déficit de US$578 millones, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Con este resultado, el saldo rojo acumulado en los primeros nueve meses de 2025 trepa a US$4.720 millones, en contraste con el mismo período de 2024, cuando se había registrado un leve superávit de US$51 millones.
En total, el comercio bilateral alcanzó en septiembre los US$3.051 millones, lo que representa un aumento interanual del 11,9% frente a los US$2.725 millones registrados en igual mes del año pasado.
Del lado argentino, las exportaciones a Brasil cayeron 2,8% interanual y sumaron US$1.236 millones, encadenando así el tercer mes consecutivo de retrocesos, aunque mostraron una recuperación del 20,1% en comparación con agosto. La baja respondió, principalmente, a menores envíos de vehículos automotores de pasajeros, petróleo crudo, productos bituminosos, partes de vehículos y cebada no molida.
En sentido contrario, las importaciones desde Brasil crecieron 24,9% interanual, alcanzando US$1.814 millones, impulsadas por la compra de vehículos para pasajeros y transporte de mercaderías, energía eléctrica y autopartes.
Con estos números, Argentina se ubicó como el quinto mayor proveedor de Brasil, detrás de China, Estados Unidos, Singapur y Alemania. En cuanto a los principales destinos de las exportaciones brasileñas, nuestro país ocupó el tercer lugar, solo superado por China y Estados Unidos.
A nivel global, el comercio exterior brasileño también mostró dinamismo: en septiembre, las exportaciones de Brasil al mundo crecieron 7,2%, mientras que las importaciones aumentaron 17,7%, lo que permitió al país vecino mantener un superávit global de US$2.990 millones, consolidando siete meses consecutivos con saldo positivo.