Una reciente encuesta del Foro Económico Mundial (WEF) revela que el 41% de los empleadores en todo el mundo considera reducir su fuerza laboral en los próximos años debido a la automatización impulsada por la inteligencia artificial (IA). Según el informe sobre el futuro de los empleos, publicado el miércoles, la IA está transformando rápidamente las tareas en diversas industrias, generando cambios significativos en el mercado laboral.
A pesar de los planes de recorte, el 77% de las grandes empresas también pretende invertir en la capacitación y mejora de habilidades de sus empleados actuales entre 2025 y 2030, buscando una mejor integración entre trabajadores y tecnología. Sin embargo, a diferencia de informes previos, como el de 2023, este año el análisis no concluye que la IA y otras tecnologías tendrán un impacto neto positivo en la creación de empleo.
“Los avances en inteligencia artificial y energías renovables están redefiniendo el panorama laboral, aumentando la demanda de ciertas tecnologías y habilidades especializadas, mientras reducen la necesidad de otras, como el diseño gráfico”, señala el WEF en un comunicado previo a su próxima reunión anual en Davos.
Sectores en declive y empleos en riesgo
Entre los sectores más afectados, el informe menciona que empleados de servicios postales, secretarios ejecutivos y administradores de nóminas serán algunos de los primeros en ver una disminución significativa en sus puestos de trabajo. Esta caída se atribuye no solo a la expansión de la IA, sino también a otras tendencias económicas.
El informe también destaca que roles como diseñadores gráficos y secretarios legales están cerca de entrar en la lista de las 10 profesiones con mayor riesgo de declive, lo que refleja la creciente capacidad de herramientas de IA generativa, como la creación de contenido automatizado, para realizar tareas que antes eran exclusivas de profesionales humanos.
La IA como oportunidad de crecimiento
A pesar de los retos, la demanda de habilidades relacionadas con la IA sigue creciendo rápidamente. Según el informe, cerca del 70% de las empresas tiene previsto contratar a nuevos empleados con conocimientos en desarrollo y diseño de herramientas de IA, mientras que el 62% buscará trabajadores capacitados para colaborar eficientemente con esta tecnología.
El WEF señala que la IA generativa, que puede producir texto, imágenes y otros contenidos originales, tiene el potencial de complementar las capacidades humanas a través de una «colaboración hombre-máquina». Este enfoque optimista sugiere que, en lugar de reemplazar completamente a los trabajadores, la tecnología podría potenciar sus habilidades.
Impacto ya visible
Sin embargo, algunas compañías tecnológicas ya han reducido su personal como consecuencia directa de la incorporación de IA. Empresas como Dropbox y Duolingo han citado esta tecnología como una de las razones principales detrás de recientes despidos.
En resumen, mientras la IA representa una amenaza para ciertos puestos de trabajo tradicionales, también ofrece oportunidades para quienes logren adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. La clave, según el informe, estará en equilibrar los avances tecnológicos con el desarrollo de habilidades humanas que sigan siendo indispensables en el futuro.