A pesar de que el Banco Central de Argentina (BCRA) ha logrado acumular dólares en el mercado oficial, sus reservas siguen cayendo por otros factores. En el último mes, perdió más de USD 2.000 millones, debido al pago de deudas, la intervención en el mercado cambiario y la salida de depósitos en dólares.
Según la consultora 1816, entre el 10 de enero y el 7 de febrero, el BCRA compró USD 1.711 millones en el mercado de cambios, pero sus reservas cayeron USD 2.015 millones. Esto se debe a pagos de deuda por USD 1.139 millones (incluyendo al FMI), la reducción de depósitos en dólares que afectó los encajes en el BCRA por USD 1.864 millones y una intervención en el mercado financiero de USD 772 millones.
Menos depósitos, menos crédito en dólares
Los depósitos en dólares han caído casi USD 3.950 millones desde octubre, lo que impacta en la capacidad del sistema financiero para otorgar créditos en esa moneda. En lo que va del 2025, la caída fue de USD 896 millones, dejando el total en USD 30.655 millones. Esta disminución afecta las reservas del BCRA y limita el acceso a financiamiento en dólares para empresas y exportadores.
Las razones detrás de la salida de depósitos, según 1816, incluyen retiros de efectivo en bancos, pagos de tarjetas de crédito (que alcanzaron niveles récord) y el uso de dólares del mercado financiero por parte de importadores.
El rol del agro y la intervención en el dólar financiero
Otro factor que influye en las reservas es el comportamiento del sector agroexportador. A pesar de la reciente reducción de retenciones, las liquidaciones de divisas siguen sin aumentar significativamente. La expectativa es que esta medida incentive la venta de la cosecha en los próximos meses, aunque por ahora los productores no han reaccionado como se esperaba.
Además, el BCRA sigue interviniendo en el mercado cambiario para contener la brecha entre el dólar oficial y los financieros. Se estima que recientemente volvió a vender dólares en el «contado con liquidación» (CCL) para evitar un desajuste mayor.
El presidente Javier Milei mencionó que el BCRA aún tiene margen para utilizar hasta USD 5.000 millones en este tipo de intervenciones, en medio de un contexto de reservas debilitadas y la posible negociación de un nuevo acuerdo con el FMI.