El campo argentino genera 6 de cada 10 dólares: reclamo por inversión, educación y diálogo político

En la apertura del 8° Congreso Internacional de CONINAGRO, el presidente de la entidad, Lucas Magnano, subrayó el peso estratégico del agro en la economía nacional y advirtió sobre las deudas pendientes en infraestructura, educación y políticas públicas.

“El campo argentino aporta seis de cada diez dólares que ingresan al país. A pesar de eso, seguimos sufriendo la falta de inversión y planificación”, afirmó Magnano ante un auditorio compuesto por productores, cooperativas e instituciones del sector.

El dirigente cooperativista remarcó que la producción agrícola necesita mayor fertilización, incorporación de nuevas tecnologías y un modelo rentable que no solo beneficie a los productores y sus familias, sino también a toda la cadena de colaboradores. “Este desarrollo debe estar acompañado por un compromiso educativo en todos los niveles, formando ciudadanos desde las escuelas y universidades”, destacó.

En un mensaje dirigido a la política, Magnano pidió a los candidatos de las elecciones de octubre que no se olviden del interior productivo una vez que termine la campaña. “Necesitamos generar espacios de diálogo y consensos para avanzar en temas clave para la producción y el desarrollo de todas las cadenas agroindustriales”, sostuvo.

Finalmente, el titular de CONINAGRO hizo un balance de la coyuntura actual: “El campo está viviendo un cambio de época, tanto en lo productivo y tecnológico como en la apertura de mercados. Con las herramientas adecuadas, podemos transformar esta transición en una gran oportunidad”. En sintonía con la política económica del Gobierno, señaló que una administración ordenada y con déficit cero “es clave para todos los argentinos”.

Compartir