El Carry Trade gana impulso: las decisiones del Gobierno fortalecen la inversión en pesos

Recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno están atrayendo a inversores hacia el mercado en pesos, destacando la reducción del ritmo de devaluación y tasas competitivas. El Banco Central (BCRA) anunció que a partir del próximo mes el crawling peg —microdevaluaciones del tipo de cambio— se ajustará a un 1% mensual, consolidando una estrategia para estabilizar la economía y fomentar el carry trade: obtener altos rendimientos en pesos y luego convertirlos a dólares.

Con una inflación mensual cerrando 2024 en 2,7%, y tasas atractivas como las de las Lecap (29% anual) frente al rendimiento en dólar futuro (23% anual), los instrumentos en pesos están ganando terreno entre los inversores, especialmente aquellos de perfil conservador. Además, alternativas como las Lecer de corto plazo ofrecen cobertura contra la inflación proyectada, fortaleciendo su atractivo en este contexto.

Sin embargo, la implementación de estas medidas genera interrogantes. Según David Berisso, de Balanz, el ajuste del crawling peg a 1,7% mensual en los futuros del dólar favorece la estrategia del carry trade, pero plantea dudas sobre su sostenibilidad. Por su parte, Pedro Morini, de PPI, señala que el retraso del BCRA en ajustar las tasas genera incertidumbre entre los inversores.

Actualmente, la tasa de política monetaria se mantiene en 32% (TNA), lo que hace que posicionarse en Lecap con vencimientos entre marzo y agosto sea una opción sólida. Estas ofrecen rendimientos efectivos mensuales del 2,3% mientras el BCRA preserva la estabilidad cambiaria.

El contexto económico, sin embargo, plantea desafíos. Si bien se proyecta una inflación descendente (26% en 2025), la apreciación del dólar financiero podría modificar el panorama. Desde julio de 2024, el BCRA ha intervenido con más de 1.600 millones de dólares para estabilizar el mercado cambiario, logrando reducir brechas en los dólares financieros, como el MEP ($1167) y el CCL ($1190).

Si bien las oportunidades del carry trade siguen vigentes, expertos advierten que su atractivo podría moderarse si el BCRA reduce las tasas, dejando el camino abierto a un posible ajuste en las estrategias de inversión.

Compartir