El Congreso aprueba el acuerdo con el FMI: qué significa y cuáles son los próximos pasos del Gobierno

El Congreso aprueba el acuerdo con el FMI

(AP Foto/Natacha Pisarenko)

La Cámara de Diputados ratificó el decreto presidencial que permite avanzar con las negociaciones con el FMI, allanando el camino para la definición final del acuerdo. Según adelantó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el equipo económico podría viajar a Washington para ultimar detalles, aunque el Ministerio de Economía aún no lo ha confirmado oficialmente.

Qué aprobó el Congreso sobre el acuerdo con el FMI

El decreto no especifica todos los detalles del acuerdo, pero sí establece su marco general. El nuevo programa se encuadra dentro de un Extended Fund Facility (EFF), que extenderá el plazo de pago hasta 2035. Este tipo de convenio otorga plazos más amplios para la devolución de los préstamos, incluyendo un período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual Argentina no tendrá que hacer pagos de capital.

Aunque el monto exacto aún no se ha revelado, estimaciones indican que el financiamiento podría estar entre 20.000 y 25.000 millones de dólares. De ese total, aproximadamente 14.000 millones corresponderían a la refinanciación de vencimientos de deuda, mientras que el resto se destinaría a cancelar Letras Intransferibles.

El objetivo del Gobierno es evitar una presión adicional sobre el mercado de cambios y garantizar que los pagos no generen una salida abrupta de divisas, lo que podría afectar la estabilidad monetaria.

Condiciones y destino de los fondos

Se espera que la tasa de interés sea del 5,63% anual en dólares, un porcentaje menor al que Argentina obtendría en los mercados internacionales.

Parte de los fondos serán utilizados para recomprar Letras Intransferibles que hoy tiene el Banco Central. Estas suman aproximadamente 23.000 millones de dólares y representan una parte clave de los activos del organismo. Para el primer vencimiento, el 1° de junio, el Gobierno necesitaría unos 3.000 millones de dólares adicionales del FMI.

Próximos pasos: reunión clave en Washington

Con el visto bueno del Congreso, el Ejecutivo se prepara para avanzar en la última fase de las negociaciones. Un evento clave será la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se realizará en Washington entre el 21 y 26 de abril. Este encuentro podría definir los términos finales del acuerdo y reunir a altos funcionarios del Gobierno con representantes del organismo.

Si bien aún quedan puntos por definir, la aprobación legislativa marca un avance importante para el Gobierno en su estrategia de financiamiento y estabilidad macroeconómica.

Compartir