El índice industrial Dow Jones ha alcanzado un récord negativo que no se veía desde 1978: nueve jornadas consecutivas a la baja, acumulando una caída del 3,40%. Este retroceso ha reducido a la mitad las ganancias obtenidas tras las elecciones en Estados Unidos, conocidas como el ‘rally Trump’.
Mientras tanto, otros índices como el Nasdaq 100 celebran un ‘rally navideño’ y el S&P 500 ronda máximos históricos. Sin embargo, el Dow ha sido arrastrado por la caída de Nvidia, que ha perdido un 10% en las últimas ocho sesiones, entrando en territorio de corrección. Por su parte, UnitedHealth, una aseguradora médica, se ha desplomado un 21%, impactada por factores políticos y recientes problemas internos.
Factores detrás del declive
David Russell, estratega de mercados en TradeStation, señala que la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump ha influido en el desempeño del Dow. Según Russell, sectores clave como el financiero e industrial, que inicialmente se beneficiaron del resultado electoral, ahora enfrentan posibles subidas de tipos de interés y desafíos comerciales.
Además, las expectativas sobre los movimientos de la Reserva Federal (Fed) añaden presión. Aunque se prevé un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, existe preocupación sobre el impacto inflacionario de las políticas de Trump, lo que podría limitar futuras flexibilizaciones monetarias.
El protagonismo tecnológico que el Dow no refleja
El auge de las grandes tecnológicas, conocidas como las ‘seis magníficas’, es otro factor que deja al Dow en desventaja frente al Nasdaq y el S&P 500. Empresas como Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet y Tesla continúan ganando terreno. Apple, por ejemplo, está cerca de alcanzar una capitalización de 4 billones de dólares, mientras que Tesla acumula un aumento del 83% desde las elecciones. Sin embargo, estas compañías no forman parte del índice Dow Jones, lo que amplía la brecha en el rendimiento.
En contraste, Nvidia, que sí está en el Dow, enfrenta desafíos por la evolución del mercado de chips y tensiones comerciales. Aunque sus resultados financieros siguen siendo sólidos, las incertidumbres pesan sobre su valoración.
Perspectivas para los tipos de interés
La política monetaria también genera interrogantes. Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, advierte que Estados Unidos aún enfrenta riesgos inflacionarios, incluso antes de implementar las políticas de Trump. Aunque se espera que la Fed reduzca los tipos este año en un total de 100 puntos básicos, a partir de 2025 el ritmo de recortes podría ralentizarse, dejando al mercado con expectativas más moderadas.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) parece estar preparado para un enfoque más agresivo en comparación con la Fed, acelerando su política de flexibilización en los próximos años.
Un futuro incierto para el Dow
Con el Nasdaq y el S&P 500 liderando las ganancias, el Dow Jones enfrenta un desafío en mantenerse relevante en el actual panorama económico. Las caídas recientes reflejan tanto factores estructurales como coyunturales, poniendo de manifiesto las vulnerabilidades del índice frente a la creciente influencia del sector tecnológico y los cambios en la política económica global.