El Gobierno cambia la estructura del Ministerio de Economía

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron un decreto que modifica la organización del Ministerio de Economía. La medida, publicada en el Boletín Oficial como el Decreto 70/2025, elimina y fusiona varias áreas para reducir el tamaño del Estado y mejorar la gestión.

Principales cambios en el Ministerio de Economía

  • Eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda: Sus funciones pasan a la Secretaría de Obras Públicas, que ahora también se encargará de la integración urbana y la infraestructura habitacional. Parte del personal será reasignado y algunos trabajadores podrían ser despedidos.
  • La Subsecretaría de Integración Sociourbana sigue existiendo, pero con nuevos objetivos.
  • Creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería: Se encargará de la gestión de energía eléctrica, combustibles y la planificación de la transición energética.
  • Unificación de Industria y Comercio: La nueva Secretaría de Industria y Comercio reunirá la gestión de la producción, el comercio exterior y la defensa del consumidor para impulsar la economía y mejorar la participación de Argentina en los mercados internacionales.
  • Reorganización del transporte: La Secretaría de Transporte ahora estará dividida en áreas específicas para transporte automotor, ferroviario y aéreo, buscando mejorar su coordinación.
  • Mantenimiento de la Secretaría de Hacienda: Seguirá siendo clave en la administración del dinero del Estado, con áreas específicas para presupuesto, impuestos y relaciones con las provincias.

Más cambios en la inversión pública

La Secretaría de Obras Públicas asumirá nuevas funciones, incluyendo planificación urbana, regulación del suelo y desarrollo territorial. También tendrá la tarea de gestionar terrenos vacíos para mejorar la planificación de las ciudades en conjunto con organismos nacionales y provinciales.

Además, la Secretaría de Obras Públicas pierde el control del Enohsa, el organismo encargado de obras para acceso al agua potable, que fue disuelto en noviembre de 2024. Este ajuste forma parte del plan de reducción del Estado anunciado por el presidente Milei, quien calificó al Enohsa como un “antro de corrupción”.

Con estas reformas, el Gobierno busca optimizar los recursos y reducir costos en la administración pública.

Compartir