El Gobierno elimina retenciones al agro hasta octubre: ¿alivio para productores o ventaja para las grandes cerealeras?

La reciente decisión de suspender por completo las retenciones al sector agropecuario hasta el 31 de octubre abre el debate: mientras algunos ven un respiro para pequeños y medianos productores en un contexto de costos crecientes, otros advierten que los mayores beneficiados serán los grandes exportadores de granos y cereales.

El anuncio oficial de la quita total de retenciones al sector agropecuario en Argentina, vigente hasta el 31 de octubre, generó un fuerte impacto en el mundo rural y en la cadena exportadora. La medida, presentada como un incentivo para dinamizar las ventas y mejorar la competitividad del país, tiene distintas lecturas según el perfil de los productores.

Para los pequeños y medianos productores, que enfrentan altos costos en insumos, combustibles y financiamiento, la eliminación transitoria de este impuesto representa un alivio en el margen de rentabilidad y una oportunidad para recomponer capital de trabajo. Muchos destacan que puede significar un respiro después de campañas marcadas por la sequía y la inestabilidad económica.

Sin embargo, especialistas señalan que el mayor volumen del beneficio recaerá en las grandes cerealeras y exportadoras, dado que concentran la mayor parte de la producción y de las ventas al exterior. En este sentido, advierten que el efecto real sobre los productores más chicos dependerá de cómo se traslade la mejora de precios y de si la medida se acompaña de políticas diferenciadas para el interior productivo.

Con la cuenta regresiva hacia el 31 de octubre, el debate ya está planteado: ¿la eliminación de retenciones será un incentivo coyuntural para toda la cadena agropecuaria o, en los hechos, un motor principalmente para los grandes jugadores del comercio exterior?

Compartir