El Gobierno impulsa al sector porcino: más de $6.000 millones en créditos para inversión y crecimiento récord

El sector porcino argentino atraviesa un momento de fuerte expansión y el financiamiento oficial aparece como una de las claves para sostener ese crecimiento. En lo que va del año, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, ya aprobó más de $6.000 millones en créditos valor producto destinados a potenciar la competitividad de la actividad.

Esta herramienta, lanzada en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, está diseñada para facilitar inversiones en genética, tratamiento de residuos y efluentes, adquisición de maquinaria, construcción y modernización de instalaciones productivas.

Un diferencial de este esquema de financiamiento es que las cuotas se calculan en una cantidad fija de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos, de acuerdo al valor de referencia mensual del kilo capón. Este mecanismo asegura previsibilidad y estabilidad para los productores, sin alterar la cantidad comprometida.

El programa otorga hasta $800 millones por empresa, con préstamos en UVA y una tasa del 8%. Algunas provincias, como Córdoba, aplican bonificaciones adicionales para reducir el costo financiero. El plazo de devolución es de hasta 60 meses, con 6 meses de gracia y flexibilidad para extender los pagos en caso de que los precios del cerdo evolucionen por debajo de la inflación.

En lo productivo, el sector porcino alcanzó entre enero y agosto un récord de 5,52 millones de cabezas faenadas y más de 526.400 toneladas de carne producidas, con un consumo interno que roza los 18 kilos por habitante. En la última década, la actividad mantiene un crecimiento sostenido del 6% anual en faena, consolidándose como una de las cadenas agroalimentarias de mayor dinamismo en el país.

Compartir