El mejoramiento genético está a mano de cualquier productor

Tiziana Prada, presidenta del Foro de Genética Bovina, dijo que hubo “mucho entusiasmo durante toda la jornada. Justo las condiciones de la ganadería son muy buenas y se está poniendo en valor la genética, que es lo que venimos trabajando desde el Foro hace muchos años”

En relación a los objetivos explicó: “Queríamos bajar de la cúpula de genética al productor comercial, porque queremos que sepan que el mejoramiento genético y la información que está detrás de eso es una herramienta que está al alcance de la mano de cualquier productor”, aclarando que “con la aplicación de la genética, utilizando toros y vaquillonas de reposición, que tengan esa información, van a poder dar un impacto muy importante, tanto en su producción como en la rentabilidad de sus empresas”.

Prada remarcó: “Se fue viendo bloque tras bloque, que se trabajó mucho con el producto final, que es la carne. Fuimos viendo la importancia que tiene la utilización de la genética para llegar con productos de buena calidad a los mercados más exigentes”.

Al alcance de todos

Ante el planteo si para el productor significa una decisión o una inversión, la presidenta del Foro Argentino de Genética Bovina sostuvo que “es una inversión, pero con un retorno bastante inmediato. Y dentro de todo, es de las más baratas que tiene para hacer”.

Uno a veces piensa que un toro es carísimo. Sí, pero lo echas a servicio y enseguida en la próxima parición estás volteando terneros que vas a dar un impacto en el peso al destete y también en la reposición que tengas de esas hembras con sus productos”, índicó; y en esa misma línea añadió: “Pueden medir esa diferencia de calidad, y hay parte de la industria que está empezando a pagar por eso”.

Compartir