Derechos de autor AP Photo
La compañía Alef Aeronautics ha marcado un hito en la historia del transporte al realizar una demostración pública de su innovador vehículo aéreo, el cual aseguran es el primer auto volador del mundo.
La empresa estadounidense compartió un video en el que se observa su prototipo, el Model Zero, elevándose sobre un automóvil estacionado en una vía pública de California, lo que representa la primera prueba real de este concepto futurista.
“El ensayo de conducción y vuelo en un entorno urbano es una validación clave de nuestra tecnología”, afirmó Jim Dukhovny, CEO de Alef Aeronautics. “Esperamos que este momento sea comparable al icónico vuelo de los hermanos Wright en Kitty Hawk en 1903, demostrando que una nueva forma de movilidad es posible”.
Un diseño innovador y diferente a otros modelos
A diferencia de otras compañías que desarrollan vehículos aéreos con estructuras similares a drones con hélices externas o alas plegables que requieren espacios amplios para despegar, el Alef Model Zero mantiene una apariencia más similar a un auto tradicional. Su diseño oculta las palas del rotor dentro del chasis, lo que le permite combinar funcionalidad terrestre y aérea sin comprometer la estética.
El vehículo es completamente eléctrico y cuenta con una autonomía de 320 kilómetros en carretera y 160 kilómetros en vuelo, lo que lo convierte en una opción sostenible y versátil para la movilidad del futuro.
De la ciencia ficción a la realidad
Alef Aeronautics fue fundada en 2015, el mismo año en que se ambientó la película Volver al Futuro II, en la que se imaginaban autos voladores en el año 2015. La empresa tiene como objetivo fabricar un vehículo que no sea exclusivo para personas adineradas, sino que pueda estar al alcance de un público más amplio.
Actualmente, la compañía ya ha recibido más de 3.300 pedidos anticipados de su modelo Model A, cuya producción comenzará a finales de este año. Para cumplir con la demanda, se ha firmado un acuerdo de fabricación con PUCARA Aero y MYC, compañías especializadas en la producción de piezas de alta calidad para gigantes de la aviación como Airbus y Boeing.
El precio del Model A inicia en 300.000 dólares, pero Alef Aeronautics también planea lanzar en el futuro un modelo más accesible, el Model Z, que podría costar alrededor de 35.000 dólares.
¿El fin del tráfico?
Según la empresa, sus autos están diseñados para conducir en carretera, despegar de manera vertical cuando sea necesario y sobrevolar el tráfico urbano. En su sitio web destacan que los vehículos encajan en un carril de circulación convencional, cumplen con las normativas de tránsito y pueden estacionarse sin problemas en un garaje estándar.
Con este innovador desarrollo, Alef Aeronautics busca ofrecer una solución a los problemas de congestión vial, abriendo paso a una nueva era en la movilidad urbana.
4o
