El mercado financiero argentino sigue atravesando días de incertidumbre. Mientras las acciones en la bolsa local continúan perdiendo valor, los bonos en dólares muestran una recuperación y el riesgo país baja por primera vez en dos semanas.
El índice S&P Merval, que refleja el desempeño de las principales acciones argentinas, cayó un 0,5% este miércoles, alcanzando los 2.271.588 puntos. Algunas de las empresas que más bajaron fueron Telecom (-4,8%), Cablevisión (-4%) y Comercial del Plata (-3,1%). Sin embargo, hubo otras que lograron subir, como Grupo Financiero Galicia (+2,4%), Edenor (+1,4%) y Grupo Supervielle (+0,9%).
En Wall Street, donde también cotizan acciones de empresas argentinas, las variaciones fueron mixtas. Mientras Telecom cayó un 3,5% y Transportadora de Gas del Sur bajó un 1,9%, Mercado Libre subió un 1,7% y Banco Macro aumentó un 0,8%.
Los bonos suben y el riesgo país baja
A diferencia de las acciones, los bonos en dólares —es decir, los títulos de deuda que emite Argentina y se negocian en el exterior— mostraron un leve repunte. Los que más subieron fueron el Global 2029 (+0,9%), el Bonar 2035 (+0,6%) y el Bonar 2029 (+0,5%).
Esto ayudó a que el riesgo país, un indicador que mide la confianza de los inversores en la economía argentina, bajara un 1,2% (nueve puntos), situándose en 739 puntos. Esta es la primera caída en dos semanas, lo que genera algo de alivio en el mercado.
El riesgo país es un número que muestra cuánto más tiene que pagar Argentina en intereses para endeudarse en comparación con Estados Unidos. Cuando sube, significa que los inversores ven más riesgos en la economía local, y cuando baja, indica que hay mayor confianza.
Expectativa por la licitación de deuda
Mientras tanto, los inversores están atentos a la última licitación de deuda del mes que realiza el Gobierno este miércoles. En esta operación, la Secretaría de Finanzas ofrece a los compradores títulos de deuda de corto plazo. El resultado de esta licitación podría dar pistas sobre cómo sigue el panorama financiero en el país y si habrá señales positivas en las negociaciones con el FMI.