Elianca envía equipos de pellet al Gobierno de Santa Cruz: innovación industrial desde Santa Fe al sur del país

La firma Elianca, con base en el corazón productivo de Santa Fe, concretó una importante venta de tres líneas completas de producción de pellet al Gobierno de Santa Cruz. Los equipos, fabricados íntegramente en la región, serán destinados a distintos municipios patagónicos para el aprovechamiento de residuos de poda, madera y pellet de alfalfa.

La empresa Elianca, reconocida en el país por su desarrollo de equipos de pelletización multifuncionales, anunció la entrega de tres nuevas líneas industriales al Gobierno de la provincia de Santa Cruz. Dos de ellas serán utilizadas para pellet de alfalfa y una para residuos de poda y madera, con el objetivo de generar energía renovable y aprovechar recursos que antes se desperdiciaban.

“En este caso son tres líneas que van para el Gobierno de Santa Cruz: dos para pellet de alfalfa y una para todo lo que es poda de árbol y madera”, explicó Carlos, responsable de la firma, durante una recorrida por la planta.

Según comentó, el contacto surgió de manera directa a través de las redes sociales:

“Ellos tenían la necesidad de empezar a fabricar con la poda y el desmonte, y vieron en nuestros equipos una solución. Me sorprendió enterarme que también producen alfalfa allá, y eso abrió la posibilidad de ampliar el proyecto.”

Las líneas serán distribuidas entre tres municipios santacruceños, entre ellos Río Gallegos y Río Turbio, donde se instalarán los sistemas de producción para fortalecer economías locales y promover la economía circular. Además, no se descarta una segunda compra por parte del gobierno provincial.


Tecnología versátil y adaptable

Los equipos de Elianca se destacan por su capacidad para pelletizar diversos materiales sin necesidad de grandes modificaciones en la maquinaria.

“Podés pelletizar alfalfa, madera, poda, compost, alimento balanceado, cascarilla de soja o trigo, incluso carbonilla o quebracho. Cada prueba que nos traen la hacemos y le encontramos el punto”, detalló Carlos.

La versatilidad de estas máquinas permite procesar desde 100 kilos hasta 2 toneladas por hora, dependiendo del tipo de materia prima. Esto convierte a los equipos en una alternativa sustentable y eficiente tanto para el sector público como para productores agroindustriales.


Proyección nacional

Con esta operación, Elianca consolida su llegada al sur del país y abre nuevas posibilidades de trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipios. El crecimiento de la demanda de pellet como fuente de energía renovable posiciona a la empresa santafesina como un actor clave en la transición hacia modelos de producción más sostenibles y regionales, integrando innovación tecnológica con desarrollo territorial.

Compartir