Elon Musk sorprende con una oferta para comprar OpenAI por casi 100.000 millones de dólares

Elon Musk ha vuelto a captar la atención del mundo tecnológico con una inesperada oferta de adquisición dirigida a OpenAI. El magnate, junto a un grupo de inversores, ha presentado una propuesta de 97.400 millones de dólares para hacerse con la empresa detrás de ChatGPT. Esta oferta, calificada como hostil debido a la falta de negociaciones previas, fue enviada este lunes al consejo de administración de OpenAI, actualmente liderado por Sam Altman.

“OpenAI debe volver a sus raíces de código abierto y priorizar la seguridad”, declaró Musk en un comunicado difundido por su abogado, Marc Toberoff. Musk, quien fue cofundador de OpenAI, dejó la compañía en 2018 y el año pasado presentó una demanda en su contra, argumentando que se había desviado de sus principios fundacionales.

Una oferta que sacude el futuro de OpenAI

La propuesta de Musk llega en un momento clave para OpenAI, que en los últimos meses ha asegurado inversiones multimillonarias y ha fortalecido su relación con el conglomerado japonés SoftBank en proyectos como Stargate en EE.UU. y SB OpenAI en Japón.

Tras conocerse la oferta, Altman reaccionó en X (anteriormente Twitter) con un comentario sarcástico: “No, gracias, pero si quieres, nosotros compramos Twitter por 9.740 millones de dólares”. Musk respondió llamándolo “Estafador”, seguido de una serie de mensajes cuestionando la dirección de OpenAI y su actual liderazgo.

Musk no está solo en esta apuesta

OpenAI tiene una estructura corporativa peculiar, con una organización sin ánimo de lucro que controla su brazo comercial. La oferta de Musk está dirigida a OpenAI, Inc., precisamente la entidad que Altman ha intentado reformar para reducir su control sobre OpenAI Global, LLC.

Aunque el patrimonio de Elon Musk supera los 400.000 millones de dólares, el empresario no está financiando la oferta por sí solo. Tal como hizo con la compra de Twitter (hoy X), ha reunido a un consorcio de inversores que incluye a su compañía xAI, junto con firmas como Valor Equity Partners y Baron Capital.

El desenlace de esta oferta aún es incierto, pero sin duda ha puesto a OpenAI en el centro del debate sobre el futuro de la inteligencia artificial y su gobernanza.

Compartir