La Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), una empresa agropecuaria perteneciente al grupo italiano Benetton, ha adoptado un enfoque innovador para medir y reducir su huella de carbono. Con unas 950.000 hectáreas, principalmente en la Patagonia, dedicadas a la ganadería ovina y bovina, forestación y agricultura, CTSA ha comenzado a evaluar el impacto ambiental de sus actividades a través de la plataforma Puma, con el apoyo financiero del Banco Galicia.
Uno de los descubrimientos clave de esta evaluación fue que la rotación de maíz con verdeo, una práctica agropecuaria, resulta en una mayor captura de carbono. Esto llevó a la empresa a tomar la decisión de ampliar la superficie dedicada a esta técnica, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, al mismo tiempo, mitigar su impacto ambiental.
Este proceso de medición de la huella de carbono permite a CTSA tomar decisiones informadas para mejorar sus prácticas agropecuarias y adaptarse a las crecientes demandas de sostenibilidad. En un contexto global donde las regulaciones sobre el cambio climático son cada vez más estrictas, empresas como CTSA están demostrando cómo la agroindustria puede contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, aprendiendo de los datos y ajustando sus métodos para reducir su impacto ambiental.