Entre Ríos: Senasa controló más de 16 mil transportes agropecuarios para proteger la sanidad alimentaria

El Senasa intensificó los controles sanitarios en Entre Ríos: entre enero y agosto de este año se fiscalizaron 16.348 transportes de cargas agropecuarias en rutas estratégicas de la provincia. El objetivo fue garantizar la inocuidad de los alimentos, cuidar la salud de la población y sostener los estatus sanitarios que permiten acceder a mercados internacionales.

Qué se controló

Los operativos verificaron la documentación sanitaria obligatoria, el estado higiénico de las cargas y las condiciones de traslado en animales vivos, productos y subproductos de origen animal y vegetal.

Como resultado, se labraron 308 actas de infracción:

  • 66% por irregularidades detectadas,
  • 16% por interdicciones,
  • 12,3% por retornos a origen,
  • 8,6% por liberaciones de interdicciones,
  • 6,4% por decomisos.

Productos decomisados

Durante los procedimientos se incautaron 809 kg de embutidos, 5.000 kg de grasa, 5.000 huevos, 47 aves, 416 plantines de cannabis y 407 plantas cítricas, entre otros. Todos los productos fueron retenidos por incumplir con la normativa vigente y representar un riesgo para la sanidad e inocuidad agroalimentaria.

También se detectaron casos de transporte sin habilitación oficial, uso de documentación falsa o inexistente, y traslado de mercaderías en condiciones inadecuadas.

Operativos en rutas clave

Los controles se llevaron adelante en puestos fijos e itinerantes, entre ellos:

  • Puesto Cerrito (Ruta 14, Chajarí),
  • Puesto Federal (Ruta 127, Federal, Sauce de Luna y Conquistadores),
  • Puesto Itinerante del Túnel Subfluvial que conecta Paraná con Santa Fe.

Además, dos patrullas móviles recorrieron rutas de Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Victoria y Gualeguay.

Un resguardo para la producción y el consumo

El Senasa destacó que este sistema de fiscalización es clave para prevenir el ingreso y la diseminación de plagas y enfermedades, resguardar la salud de los consumidores y asegurar la competitividad del comercio nacional e internacional.

Con estas acciones, Entre Ríos se posiciona como una provincia estratégica en la protección sanitaria y en el cuidado de la trazabilidad agroalimentaria que exige el mundo.

Compartir