En el marco del lanzamiento de Agroactiva 2025, Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, expresó el gran orgullo que significa para la provincia albergar uno de los eventos más relevantes del sector agropecuario. En una conversación distendida, el funcionario destacó cómo esta muestra se ha consolidado como una vitrina de innovación y progreso, no solo para el campo, sino para toda la industria que lo acompaña, desde las empresas de maquinaria hasta los servicios financieros y comerciales.



“Agroactiva es la gran vidriera donde el campo muestra todo su potencial. No solo se ven las grandes cifras, sino que también es una oportunidad para visibilizar la innovación, la ciencia y cómo el sector agropecuario impulsa a diversas industrias”, afirmó Mántaras. Según el Secretario, la exposición es un reflejo de la gran diversidad productiva de la provincia, que va desde la agricultura intensiva hasta la ganadería, abarcando territorios de distintas características y realidades productivas.
Uno de los aspectos que más entusiasma al gobierno provincial es el impacto que tiene Agroactiva no solo en el sector, sino en la relación entre el gobierno, los productores y el empresariado. En este sentido, Mántaras destacó la importancia de los encuentros políticos en el marco del evento, donde ministros y actores claves del sector tienen la oportunidad de interactuar directamente con los productores y con aquellos que desarrollan tecnologías para mejorar la productividad y sostenibilidad del campo.



“Este año tenemos muchas expectativas, sobre todo porque es una oportunidad para mostrar lo que hemos logrado en nuestro primer año de gestión. Buscamos ser más creativos y presentar programas que sirvan tanto al sector como a la comunidad”, aseguró el Secretario.
En esta línea, uno de los proyectos que más satisfacción ha generado es el trabajo con las escuelas rurales. Mántaras mencionó que, durante la última edición de Agroactiva, los directores de áreas claves del Ministerio tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes y docentes en un desayuno, lo cual resultó ser una experiencia enriquecedora para todos. “Para nosotros, como funcionarios, fue un momento de aprendizaje y conexión directa con los jóvenes que representan el futuro del sector”, agregó.
En cuanto a los desafíos que enfrenta la provincia, Mántaras reconoció que, a pesar de las dificultades del año, el Ministerio de Desarrollo Productivo ha podido sortear varios obstáculos. «Desde el reordenamiento de los caminos rurales hasta el manejo del suelo, hemos trabajado en conjunto con los productores para encontrar soluciones a los problemas más urgentes», destacó.
El Ministro también mencionó la importancia de abordar de manera estratégica problemas históricos de la provincia, como la salud de los suelos y la gestión del agua, dos temas clave para la sostenibilidad de la producción en Santa Fe. «El diagnóstico de los suelos no es positivo, y estamos trabajando en un plan integral para mejorar su calidad. Además, el manejo del agua es otro capítulo fundamental, ya que Santa Fe es vulnerable a excesos o carencias», detalló Mántaras.
En cuanto a la infraestructura, el Secretario mencionó las inversiones en caminos rurales, destacando la importancia de mejorar las cuencas lecheras y otros sectores productivos mediante un programa de caminos sustentables, que permitirá una mejor conectividad en todo el territorio provincial. Además, Mántaras subrayó el trabajo en energías, particularmente en la electrificación rural, un área que considera crucial para la competitividad de sectores como la lechería.
“Este año hemos destinado todo el presupuesto del Fondo de Electrificación Rural para la ruralidad, un área que había sido desatendida en los últimos años. Además, estamos trabajando en mejorar la infraestructura energética de los tambos, ya que más de la mitad de los tambos de la provincia operan con monofásico, lo que impacta directamente en la competitividad del sector”, explicó.
Finalmente, Mántaras destacó la importancia de la innovación tecnológica, como el impulso a los paneles solares y otras soluciones sostenibles, como parte de un plan para mejorar la competitividad de la producción agropecuaria. «Desde la provincia estamos invirtiendo en gasoductos estratégicos para industrializar los productos del agro, lo que representa un avance significativo para el desarrollo de la región», concluyó el Secretario.
Con muchas expectativas para la próxima edición de Agroactiva, la provincia de Santa Fe sigue apostando a la innovación y la sostenibilidad del sector agropecuario, con el firme objetivo de seguir siendo un motor clave para la economía argentina.