Entrevista a Sergio Busso, Ministro de Agricultura de la Provincia de Córdoba

«Nuestro compromiso es con una producción sostenible que genere trabajo y futuro para Córdoba»

Córdoba, mayo de 2025 – En diálogo con Difusión Empresarial, el ministro de Agricultura de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, compartió su visión sobre los principales desafíos del sector productivo, el rol estratégico de la agroindustria y la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo sustentable. Con un enfoque centrado en la innovación, el valor agregado y la articulación entre actores, el funcionario repasó los objetivos que guían la gestión actual del Ministerio de Bioagroindustria.

Desde el comienzo, Busso remarcó el enfoque integral que su cartera promueve: una producción que no solo sea eficiente, sino también ambientalmente responsable. “Lo ‘BIO’, como decimos en el ministerio, tiene que ver con el ambiente, el cuidado de los recursos naturales y la promoción de una agroindustria que transforma lo que producimos, agrega valor y genera trabajo. Eso es fundamental para nuestro Gobierno”, afirmó.

Uno de los ejes centrales de la gestión es el impulso de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), una política pública que Córdoba instauró hace casi una década y que hoy continúa consolidándose como un modelo de referencia a nivel nacional. Busso confirmó que las capacitaciones seguirán adelante, tanto para productores como para el sector industrial, y destacó que estas acciones permiten sumar puntos dentro del programa de BPA, fortaleciendo el compromiso con la sostenibilidad y la calidad productiva.

“La provincia fue pionera en convertir una idea del ámbito académico en una política de Estado. Eso habla de una visión que trasciende gobiernos y se proyecta a largo plazo”, explicó. Para el ministro, el éxito de estas políticas también se apoya en la articulación entre el sector público y el privado. En su opinión, este modelo de trabajo conjunto ha sido clave para mantener una agenda de desarrollo en Córdoba, más allá de los cambios políticos. “Lo importante es coincidir en objetivos comunes y construir espacios compartidos para avanzar. Córdoba quiere el progreso de su gente, y nosotros tratamos de interpretarlo y apoyarlo”, señaló.

En cuanto a los desafíos actuales, Busso hizo hincapié en la necesidad de generar estímulos concretos para dinamizar la economía del sector. Mencionó especialmente la reducción de retenciones y la aprobación de una nueva Ley de Biocombustibles como medidas estratégicas que permitirían ampliar la competitividad de la producción local. También reconoció que las condiciones climáticas recientes han sido favorables y mejoraron el ánimo del productor, aunque subrayó que es necesario acompañar esa recuperación con políticas estables y de largo plazo.

Con una mirada orientada al futuro, el ministro reafirmó el compromiso de su gestión con una Córdoba productiva, innovadora y sostenible. “Nuestro desafío es transformar cada oportunidad en trabajo y desarrollo. Y eso solo se logra con una visión clara, diálogo con el sector y políticas que respeten la diversidad y fortaleza de nuestro campo”, concluyó.

Compartir

Suscríbete a nuestro boletín

Conócenos

Difundimos las actividades del sector productivo, y las distintas novedades empresariales, cuenta con una plataforma digital que le permite expandir sus contenidos de acuerdo a las preferencias y necesidades del momento.