Estrategias para el manejo adecuado de pasturas frente a los renovales

Desde el INTA Formosa, un equipo de especialistas propone una serie de pautas para controlar a tiempo los rebrotes de árboles y arbustos leñosos nativos que surgen después de un desmonte.

La expansión de renovales brotes vigorosos de especies leñosas nativas que resurgen tras desmontes, rolados o sobrepastoreo representa uno de los desafíos más persistentes en los sistemas ganaderos del norte argentino

Son especies propias del monte o bosque original que buscan regenerar la vegetación leñosa, de crecimiento rápido, con alta densidad y un sistema radicular agresivo, que se transforman en un problema para los sistemas ganaderos porque reducen drásticamente la fotosíntesis de las gramíneas forrajeras

Los renovales compiten activamente con las pasturas por agua, luz, nutrientes —como nitrógeno y fósforo— y espacio físico”, explicó Federico Miranda, especialista en pastizales y director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de El Colorado

Miranda puso el foco en la importancia de una buena siembra e implantación de la pastura usando semillas certificadas y limpias, procurando mantener la pastura vigorosa y densa, mediante el pastoreo adecuado y la fertilización para evitar el desarrollo de los renovales.

Según el especialista, “la elección del producto agroquímico es crucial y dependiente del tipo de maleza (hoja ancha, gramínea, anual, perenne) y de la especie de pastura megatérmica que se quiere sembrar (ya que cada una tiene sensibilidades diferentes), y se debe consultar siempre a un ingeniero agrónomo o zootecnista”.

En una pastura implantada invadida por leñosas, uno de los controles más comunes es el mecánico. Miranda explicó que “el rolado selectivo es ideal para los renovales jóvenes de 1,5 o 2 metros de altura, se realiza con rolos de arrastre tipo rolo desmonte en época de crecimiento activo (primavera-verano)

Compartir