Exceso hídrico en la zona núcleo: inundaciones agravan la crisis ganadera y complican el engorde a corral

Las intensas lluvias registradas durante el último fin de semana de agosto profundizaron el exceso hídrico en la franja central del país, con un fuerte impacto en la producción agropecuaria. Según el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), mientras en sectores del sur de Córdoba, La Pampa y San Luis las precipitaciones resultaron beneficiosas para recomponer perfiles de humedad, en otras áreas como el centro-norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste cordobés los registros excedieron la capacidad de absorción de los suelos y generaron graves anegamientos.

En el centro y norte bonaerense, la situación ya era crítica desde hacía dos meses y las últimas lluvias terminaron por configurar un verdadero escenario de desastre climático. Con campos bajo agua, rutas cortadas y accesos intransitables, los movimientos de hacienda quedaron paralizados y recién podrían retomarse en las próximas semanas, una vez que bajen los niveles de agua. Muchos establecimientos mixtos deberán modificar sus sistemas de producción, recurriendo al engorde a corral como alternativa para mantener la actividad.

Actualmente, los feedlots registran un stock cercano a los 2 millones de cabezas, con margen aún para recibir un nuevo pulso de animales. Sin embargo, la Cámara Argentina de Feedlots (CAF) advierte que la ecuación de negocio se ve fuertemente condicionada por la suba de tasas de interés. Con un costo financiero que hasta el mes pasado superaba el 30% anual, el margen de una operación típica de 130 días de engorde se volvió negativo, con pérdidas estimadas en unos $65.000 por animal. Así, la combinación de exceso hídrico y presión financiera pone a la ganadería en un escenario complejo de cara a la primavera.

Compartir