Exportación de carne a la Unión Europea: Argentina está haciendo todos los deberes para cumplir con las exigencias de no deforestación

Argentina tiene una gran necesidad de abrirse al mundo, pero para hacerlo debe cumplir con una serie de exigencias internacionales, entre ellas las referidas a sostenibilidad y no deforestación que entrarán en vigencia en enero de 2026, generadoras de polémica incluso entre los integrantes de la Unión Europea (UE).

Dada la relevancia de esta temática, este sábado se realizó la “Jornada Exportación de carne a la Unión Europea: ¿Podemos cumplir con las exigencias de no deforestación?”, en el marco de la Expo Rural 2025.

El encuentro se desarrolló en la Sala Nogal del predio de la SRA en Palermo, y contó con un panel de expertos en el tema integrado por Gerardo Leotta (ABC), Damián Tolosa (Rdi2k), Adrián Bifaretti (IPCVA), Santiago Verón (Geosimple), Andrés Costamagna (SRA), Fernando Storni (CAF) y Fernando Herrera (APEA).

Durante la jornada se presentaron los avances de la plataforma BICE Carne, iniciativa del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que será una de las alternativas para poder garantizar la libre deforestación para los productos derivados de la cadena de ganado bovino, involucrando tanto a la carne, como a los cueros, las menudencias, la grasa, los colágenos, huesos, pezuñas y cartílagos.

“Todo lo que salga de un bovino con destino a Europa se va a poder diagnosticar y determinar si está libre de deforestación, desde que nació el ternero hasta que llegó el producto al contenedor”, precisó el director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna.

Compartir