La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, en los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones argentinas de cítricos alcanzaron el nivel más alto de los últimos cinco años: más de 408 millones de dólares por 366 mil toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 27 % en monto y del 21 % en volumen respecto de 2024.
Argentina se mantiene como líder mundial en limones, tanto frescos como industrializados. El limón fresco encabezó el ranking con ventas por 140 millones de dólares, un 43 % más que en el mismo período del año pasado. Lo siguió el jugo de limón, con 87 millones de dólares (+14 %).
El repunte también se reflejó en otros cítricos: el jugo de naranja facturó 32 millones de dólares (+97 %) y la naranja fresca alcanzó 24 millones de dólares (+64 %). A nivel global, Argentina es el quinto productor de limones frescos, el 15° de naranjas y el 18° de mandarinas.
Otro segmento clave del complejo citrícola es el de los aceites esenciales, insumos estratégicos para la industria alimenticia y cosmética. En lo que va de 2025, el aceite esencial de limón se exportó a USD 23.320 por tonelada, el de otros cítricos a USD 26.857/tn y el de naranja a USD 15.630/tn, confirmando su alto valor agregado.
El crecimiento exportador responde al esfuerzo conjunto de productores e industriales, sumado a medidas oficiales que facilitaron el comercio exterior:
- Apertura de nuevos mercados, como Ecuador para cítricos dulces y agrios, y Chile para limones.
- Simplificación normativa, eliminando permisos de cosecha y regulaciones de envases que encarecían la producción.
- Reducción de aranceles a insumos estratégicos y bienes de capital.
- Digitalización de la inscripción de establecimientos de empaque, almacenamiento y procesamiento.