En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 8.344 millones, mostrando un incremento marginal del 0,1% interanual, según datos oficiales. El desempeño estuvo marcado por un aumento en los volúmenes exportados del 4,3%, aunque compensado por una caída en los precios internacionales del 4,1% respecto de enero-julio de 2024.
El rubro de Productos Primarios totalizó U$S 938,6 millones, lo que significó una baja del 0,2%. Sin embargo, la mejora en los volúmenes exportados (+13,9%) no alcanzó para contrarrestar la fuerte caída de los precios internacionales (-12,4%).
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron el motor principal, con ventas externas por U$S 6.578,9 millones, en alza frente al año anterior. El crecimiento se sostuvo en mayores volúmenes (+2,7%), aunque con precios a la baja en la misma proporción (-2,7%).
Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron U$S 752,5 millones, un 2% más que en 2024. No obstante, los envíos en toneladas cayeron con fuerza (-16,3%), mientras que los precios internacionales jugaron a favor, con un incremento del 21,8%.
En tanto, el rubro de Combustibles y Energía registró exportaciones por U$S 74 millones, lo que implicó una caída del 8,8% interanual. En este caso, el contraste también fue marcado: mayores cantidades (+3,1%) pero con precios en baja (-11,5%).
De este modo, el comercio exterior santafesino en lo que va de 2025 muestra un escenario mixto: más ventas en volumen, pero con precios internacionales que aún ejercen presión sobre los ingresos.