Girasol récord: Argentina proyecta la mayor producción en 26 años con fuerte impulso exportador

El girasol argentino se prepara para un ciclo histórico. Según proyecciones de la campaña 2025/26, la producción podría alcanzar 5,11 millones de toneladas, el mayor volumen en más de dos décadas, acompañado por un salto en la calidad que mejora la competitividad internacional.

La superficie sembrada se estima en 2,5 millones de hectáreas, la más alta en 18 años, y ya se implantó casi un tercio del área proyectada. Con este escenario, el complejo girasolero tendría una oferta total de 6,13 Mt, un 30% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Claves de la campaña 2025/26

  • Producción estimada: 5,11 Mt, récord en 26 años.
  • Crush esperado: 4,8 Mt, con más capacidad industrial en uso.
  • Exportaciones de aceite: podrían llegar a 1,5 Mt en 2026, máximo del siglo.

El avance se apoya en buenas condiciones de humedad, salvo en el sur bonaerense y La Pampa, donde los excesos hídricos retrasan las siembras. A nivel genético, el girasol argentino mantiene una trayectoria de mejoras en rinde y contenido de aceite, consolidando su estabilidad productiva.

En lo comercial, el sector viene con ritmo firme: ya se negociaron 567.900 toneladas de la nueva campaña, el mayor volumen anticipado desde 2006. El crush también marca récords: entre enero y agosto se procesaron 3,18 Mt, el registro más alto desde 2000.

La industria exportadora no se queda atrás: en lo que va de 2025 se despachó 1 Mt de aceite de girasol, un 54% más que el promedio de los últimos cinco años. Con la proyección de la nueva cosecha, las ventas externas podrían superar el récord histórico en 2026.

Con números que entusiasman a toda la cadena, el girasol vuelve a posicionarse como un cultivo estratégico para el agro argentino, aportando divisas, estabilidad y proyección global.

Compartir